Planeación
de campaña de publicidad
En
este documento veremos la opción
de la universidad abierta a distancia de mexico (UNADM), bajo la
demanda estudiantil que tenemos en estos momentos es ideal para
muchos de nuestros ciudadanos.
Ya
seas egresado de la educación
media superior o en proceso ,para el trabajador que sus horarios de
trabajo son variables, para
las amas de casa que con su esfuerzo quieren continuar sus
estudios,para los compatriotas que viven en el extranjero que desean
continuar con sus estudios.
La
UNADM cuenta con una gran oferta de estudios, con diferentes tipos de
carrera actualizadas y a la vanguardia.
En
este caso veremos la carrera de Técnico
Superior
Universitario (TSU) en desarrollo de software.
La
TSU es una muy buena opción para los planes de vida de corto y
mediano plazo.
Ademas
te da la oportunidad de complementar tus estudios en un futuro para
obtener la ingeniería o licenciatura.
Como
es una escuela totalmente con un ámbito virtual es de tener
autodisciplina para ser responsable, constante, oportuno,con
iniciativa para la investigación autónoma.
Sin
mas les dejo el perfil de plan de estudios de la TSU en Desarrollo de
Software.
Misión
Formar
técnicos superiores universitarios en el Desarrollo de Software de
alto nivel,con
compromiso social y sentido de emprendimiento,
capaz de proponer metodologías, técnicas y herramientas que
aporten al desarrollo tecnológico del país.
Visión
Ser
el programa educativo líder en la formación técnicos superiores
universitarios en Desarrollo de software en
el país, fortaleciendo la construcción del conocimiento, el
desarrollo científico y tecnológico del área disciplinar. Con
amplio reconocimiento social y sustentabilidad de procesos.
Objetivo
del programa educativo
Formar
Técnicos Superiores Universitarios capaces de analizar, diseñar y
mejorar proyectos de sistemas de software, así como diseñar Bases
de Datos relacionadas con procesos de negocios, administrar equipos y
redes de cómputo.
Requerimientos
de los sectores público, privado y social
- Desarrollo de software utilizando metodologías y técnicas.
- Automatización de procesos: desarrollo, mantenimiento, selección y aplicación del software, hardware y redes, en general.
Áreas
funcionales de la organización donde se desarrollará el egresado
- Administración de proyectos de software.
- Análisis de sistemas de información.
- Soporte técnico y estratégico a la infraestructura de Tecnologías de Información.
Requisitos
de ingreso
Para
ingresar a los estudios de Técnico Superior Universitario se
requiere:
- Acreditar el haber aprobado en su totalidad el plan de estudios del tipo medio superior en una institución del Sistema Educativo Nacional o equivalente.
- Cubrir los requisitos establecidos en la convocatoria correspondiente.
Perfil
de ingreso
Requerimientos
de los sectores público, privado y social
- Capacidad de adaptación al auto-aprendizaje.
- Iniciativa para la investigación.
- Habilidad para la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo.
- Organización y alto sentido de compromiso.
Otras
características necesarias para cursar el programa educativo de
Técnico Superior Universitario en Desarrollo de Software son:
- Conocimiento a nivel medio superior de ciencias básicas: Matemáticas y Física.
- Pensamiento lógico, analítico, crítico y reflexivo.
- Marcado interés por el desarrollo de software empleando tecnologías emergentes en las áreas de lenguajes de programación, Bases de Datos e ingeniería del software.
Perfil
de egreso
El
egresado de Técnico Superior Universitario en Desarrollo de Software
es un profesionista calificado para desarrollar soluciones de
software aplicando los procesos, modelos, estándares y herramientas
de calidad de la industria del software, así como instalar,
integrar, construir, operar, administrar y diseñar soluciones
innovadoras en aplicaciones de la Tecnología de Información y de
Software, logrando así un mejor aprovechamiento de los recursos
tecnológicos en las diferentes organizaciones públicas o privadas.
Requisitos
de titulación
- Haber cubierto el 100% de créditos previstos en el plan de estudios vigente al momento de la solicitud correspondiente.
- Cumplir con los lineamientos normativos previstos para la titulación.
Liberación
de Servicio Social
De
acuerdo al artículo 52 del Reglamento escolar: “El servicio social
es curricular y se acreditará con las prácticas profesionales o
equivalente...”
Práctica
profesional I debe cubrir 250 hrs con duración de un
semestre.
Práctica profesional II debe cubrir 250 hrs con duración de un semestre.
Práctica profesional II debe cubrir 250 hrs con duración de un semestre.
Para
saber más
A
fin de ampliar nuestra información sobre este tema, sugerimos
revisar los siguientes recursos:
Lecturas

























